Distribución sociopolítica de los Huaoranis

La comunidad Huaorani consta con grupos humanos o familiares ampliados, de entre 6 a 10 familias, cada uno de estos individuos viven en la misma casa que en llamada maloca.
La comunidad Huaorani consta con grupos humanos o familiares ampliados, de entre 6 a 10 familias, cada uno de estos individuos viven en la misma casa que en llamada maloca.
Nuestro parque es un lugar emblemático ya que tiene uno de los ecosistemas más variados del mundo, gracias a ello la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biosfera.
El parque cuenta con tres tipos de selva:
En el Ecuador existe una gran variedad de leyendas y mitos que pasan de generación a generación, cada región tiene sus propias historias que son aquellas que los representan y muestran su contexto histórico y social.
Contemplar las aves en Ecuador es una de las experiencias que no se puede dejar de vivir. En este país que alberga la mayor cantidad de aves, en relación al mundo, se puede observar las más diversas especies en muy poco tiempo.
La estructura arquitectónica del Museo Arqueológico Centro Cultural Orellana (Macco) junto al río Napo hacen de este lugar un sitio que todo visitante nacional y extranjero debe visitar en la provincia de Orellana.
La primera edición de la carrera Desafío Orellana 5K y 10K, realizada el sábado 27 de mayo durante el feriado por la Batalla de Pichincha, acogió a deportistas nacionales y extranjeros.
Orellana es una provincia ubicada al Nororiente del Ecuador, que poseeun inigualable potencial turístico, caracterizado por el Parque Nacional Yasuní, uno de los santuarios de vida animal y vegetal de la Amazonia, que por ser un espacio de gran biodiversidad, en 1979 fue declarado Reserva de Biósfera por la Unesco.
El secretismo indígena deja correr su velo en una región de la Amazonía ecuatoriana, donde los Quichuas, por unos dólares, permiten a los visitantes adentrarse en su territorio y asistir a ritos que excluían en el pasado a los Yuraq (blancos).
Ecuador se ubica en el puesto número tres a escala mundial con más especies de aves observadas, este resultado fue arrojado en el marco del Global Big Day, desarrollado el pasado 13 de mayo, que registró 1.259 especies vistas.
Entre las costumbres y tradiciones del pueblo Kichwa en especial de los habitantes de Archidona, podemos detallar dos de las más notables para este pueblo. Las mas conocidas e interesantes se destaca la siembra de la yuca y Los Yachacs.