Spanish English French German Italian

¿Ya conoces el parque Yasuní?

Nuestro parque es un lugar emblemático ya que tiene uno de los ecosistemas más variados del mundo, gracias a ello la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biosfera.

El parque cuenta con tres tipos de selva:

La tierra firme no inundable que constituye el 77% del área, con especies de árboles de 30 y 50 metros de altura como el cedro, el chuncho y otras especies como la caoba, la guambula, el caimito que de acuerdo a la zona comparten hábitat con musgos, helechos, orquídeas, hierbas, enredadera y bejucos.

El bosque estacionalmente inundado o várzea, que ocupa el 9% de la superficie del parque y en donde se puede encontrar palmas, sangre de drago y cruz caspi, así como enredaderas, lianas, musgo, líquenes y helechos.

El bosque permanentemente inundado o igapó, tiene una vegetación sumergida parcialmente por ríos de aguas negras durante casi todo el año; una de las especies características es el guarango. Además de esto existe el moretal o bosque pantanoso de aguas mansas donde la especie que predomina es el morete, esta es una palma da alojamiento a cientos de especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Uno de sus principales atractivos turísticos es la laguna Garzacocha, se encuentra en la zona de vida Bosque húmedo tropical, debido a las condiciones climáticas, el lugar tiene varias características, entre ellas está el tipo de fauna: los lobos de río, los manatíes, las garzas, también puedes encontrar animales como el delfín rosado, monos como los chorongos, aves como guacamayos, loras, garzas y caimanes. Varios de ellos se encuentran en peligro de extinción por lo tanto no se encuentran en muchos ecosistemas diferentes y representan éstas áreas.