Spanish English French German Italian

La cultura Shuar: Armas y Cacería

Las culturas de la Amazonía han desarrollado varias habilidades que les han permitido subsistir en su entorno, entre las actividades más importantes está la cacería y la elaboración de armas.

La cacería es fundamental entre estos grupos porque es su manera de obtener el alimento, y la porción de proteínas necesaria ya que constituyen el 20% de su dieta diaria. Aunque se sigue practicando la caza hasta la actualidad, esta se ha reducido en gran medida debido a la tala de árboles que ha dejado sin comida ni vivienda a miles de animales.

Los Shuar han elaborado varios tipos de armas que tienen dos objetivos, usarlos durante la guerra y usarlos como herramienta de caza. El arma tradicional de la cultura es la lanza de chonta pero hay una amplia variedad de herramientas:

 

  • Cerbatana: es el arma que usan para cazar al acecho, a esta arma se le coloca veneno curare. Esta técnica les sirve para la caza de (monos, tucanes, palomas, etc)
  • Tantar: es un escudo, herramienta usada con fines de protección durante la guerra y con fin ceremonial durante los ritos.
  • Nanki: arma que tiene fines de guerra y de caza, es elaborada con chonta y en algunos casos adornada con plumas de loro.
  • Flechas: son armas elaboradas con diferentes materiales como madera, se usan para la caza y se las envenenan con anterioridad y se las seca al fuego.

 

 

falta hacerlo más interesante de leer, con preguntas como sabías que?