Historia de la provincia de Orellana

La provincia de Orellana es la sexta de la región Amazónica, el precursor de su provincialización fue Alejandro Labaka. Algunos puntos importantes para conocer acerca de la provincia son:
- Se conoce a la provincia de Orellana como la más jóven del Ecuador
- Sus habitantes nativos pertenecen principalmente a las nacionalidades Huaorani, Shuar y Quichua.
- Está conformada por las parroquias: Puerto Francisco de Orellana, El Dorado, Dayuma, Inés Arango, Alejandro Labaka, El Edén, García Moreno, La Belleza, San Luis de Armenia, Nuevo Paraíso, San José de Guayusa, Taracoa.
- Su extensión territorial es similar a la de el Salvador
- Está formada y delimitada por los Ríos Coca, Napo y Payamino
- Cuenta con tres cantones:
- Cantón Aguarico: contiene las parroquias: Nuevo Rocafuerte, Capitán Augusto Rivadeneira, Cononaco, Santa María de Huiririma, Tiputini, Yasuní.
- Cantón La Joya de los Sachas: contiene a las parroquias: La Joya de los Sachas, Enokanki, Pompeya, San Carlos y Sebastián del Coca, Rumipamba, Tres de Noviembre, Lago San Pedro y Unión Milagreña.
- Cantón Loreto: se conforma de las siguientes parroquias: Loreto, Ávila, Murialdo, San José de Payamino, San Vicente de Huaticocha y San José de Dahuano.